Cómo generar correctamente un código SKU

Como te contamos en nuestro artículo de la semana pasada, un SKU es un código que se utiliza para identificar, localizar y hacer seguimiento interno de un determinado producto. En esta oportunidad vamos a explicarte cómo generar códigos SKU y qué puntos debes tener en cuenta para implementarlos.

En nuestro último post vimos que un código SKU es un código alfanumérico cuyo uso facilita la identificación, localización, gestión y seguimiento de un producto en el almacén de una tienda o empresa. En ocasiones suele ser confundido con los códigos que vienen predefinidos en los envases o packaging de los productos, como ser el código EAN o UPC. Sin embargo, se puede distinguir fácilmente ya que el EAN o UPC tienen 13 dígitos, que van acompañados de un código de barras que se escanea.

eanvssku-ecomexperts_Mesa de trabajo 1

 

Algunas Utilidades del SKU

En muchos casos el SKU se utiliza para objetos o productos físicos, pero no siempre es así; es un código que puede utilizarse en servicios, procedimientos de instalación, cargos de envío y en mucho más.

Es importante mencionar que a la hora de generar un SKU es importante establecer los números según un criterio, además, de tomar en cuenta las políticas de almacenamiento de datos de cada empresa. Esta información te puede ser de utilidad ya sea que tengas una tienda en MercadoLibre, un ecommerce propio o si trabajas en una tienda física.

¿Cómo crear un SKU?

Antes de empezar a generar tus propios SKU es importante que definas el criterio que utilizarás para generarlo y la información que contendrá. Prioriza la información que es vital para el reconocimiento del artículo, como ser marca, modelo, color, talla, fabricante y versión. 

Ejemplo de SKU

ejemplosku_ecomexperts-02

 

Pongamos de ejemplo el SKU para una remera, la cual tiene las variables marca, color, talle y modelo, el SKU se podría hacer de la siguiente manera:

  • Marca: Adidas
  • Color: Rojo
  • Modelo: Trefoil
  • Talle: 3

El SKU en este caso podría ser así: REM-ADI-RO-TRE-3.

En caso de contar con más variables lo único que habría que modificar son los últimos campos y mantener la primera parte: REM- ADI. Ejemplo:

  • Marca: Adidas
  • Color: Azul
  • Modelo: Trefoil
  • Talle: 2

En este caso un SKU válido podría ser: REM-ADI-AZ-TRE-2.

Consejos para generar un buen SKU:
  • Los primeros caracteres deben representar la característica más general del producto.
  • No utilices espacios ni caracteres especiales (¡/&$#*), en caso de querer separar variables puedes utilizar un guión o un punto.
  • Evitar comenzar el código utilizando el número 0.
  • Mantén una composición simple para que sea fácil de recordar.

Recuerda que siempre es importante ganar tiempo y recursos en el proceso de venta, por lo tanto tener los SKU es un proceso clave para el manejo eficiente. De esta manera te aseguras optimizar una de las partes fundamentales para todo vendedor.

Tener establecidos los SKU de tu inventario te permitirá aprovechar al máximo las funcionalidades de EcomGestión. Te invitamos a probar 10 días GRATIS y empezar a gestionar tu inventario de forma eficaz y veloz.

ecomexperts_prueba_gratis

¿Te resultó útil este artículo? (0 votos)

Esto también te puede interesar…