Cómo aprovechar la logística para optimizar tus ventas


Siempre hay momentos en el año donde las ventas tienden a dispararse, y si no tenés cubiertas las distintas etapas del proceso de compra, la experiencia de tus potenciales clientes puede verse afectada. Peor aún, si el proceso de compra se realiza a través de un marketplace, como por ej Mercado Libre, esto incluso terminará repercutiendo en tu reputación.

 

¿Por qué es importante el proceso de envíos?
La organización del empaque y etiquetado de tus productos es tan importante como la coordinación de su envío, hasta llegar a manos de tu cliente. Ya sea que cuentes con el servicio de logística de manera tercerizada o como flota de negocio, es clave que en los momentos de alta demanda puedas preveer distintos escenarios y soluciones, para no afectar los tiempos de entrega.

Cumplir con los tiempos, es el último paso para finalizar la promesa de entrega al cliente.

Hoy en día, la logística se convirtió en un aliado estratégico para mantener una buena reputación, especialmente si tenés cuentas en Mercado Libre, donde se le da mucha importancia a cumplir con los tiempos de entrega. Para tener una buena gestión, te recomendamos tener en cuenta estos tips:

  • 🛵 Logística de backup:
    Contar con más de un servicio de logística. Es importante tener un equipo alternativo en caso que el principal presente inconvenientes en los días de mayor demanda.
  • 🧭 Segmenta las zonas de envío:
    Crear diferentes rutas de logística y segmentar los rangos de envíos; de manera que pueden estar divididos por zonas, barrios o provincias, y así gestionar con mayor precisión estas dinámicas.
  • 📩 Seguimiento de tus paquetes:
    Llevar un seguimiento diario para verificar que tus envíos se hayan entregado en tiempo y forma, te permitirá evitar posibles reclamos que afecten la percepción de tu servicio.

Cuidar la reputación te ayudará a aumentar las ventas, permitiendo que tus clientes confíen en tu trayectoria como vendedor, promoviendo excelentes experiencias de compra.

< Volver al blog

 

 

Vendé más en tu ecommerce sin colapsar


Cuando se acercan fechas que generan un importante volumen de ventas, como Hot Sale, los negocios se enfrentan al desafío de mantener un buen desempeño en sus canales digitales, ante un contexto de alta demanda.

 

Este escenario representa para el vendedor una gran oportunidad para aumentar sus ventas, ofreciendo la mejor experiencia de compra posible. Asegurarse que durante el proceso no surjan imprevistos donde la estrategia o la expectativa se vean afectadas, ayudará a tener una óptima performance durante el evento.

 

¿Hasta dónde puede llegar tu negocio?

Existen en el mercado soluciones que optimizan la gestión de tu ecommerce, especialmente en los momentos de crecimiento. Estas permiten integrarte con los distintos marketplaces como Mercado Libre, Tiendanube, Woocommerce, entre otros.

Las tareas que ahora resuelves de forma manual, vas a poder automatizarlas para mejorar tus tiempos junto con tu desempeño. Entre las más importantes encontrarás:

    • Control de stock: Gestiona tu inventario para mantener el stock sincronizado en tiempo real en todas tus plataformas.
    • Sincronización de precios: Actualiza tus precios de forma masiva, según tu estrategia en cada canal de venta online.

Tener una buena gestión integral de tu ecommerce, te permitirá diferenciarte de la competencia y fidelizar a tus clientes con una correcta experiencia de compra.

 

< Volver al blog


 

 

Propiedad intelectual vs. Mercado Libre: Cómo publicar sin infringir las normas

Cuidar tus canales de ventas de reclamos no se refiere solamente a reclamos de clientes, sino también de otras marcas o empresas que pueden cuestionar el origen o exposición de los productos que vendes en tus tiendas online. Para evitar este tipo de reclamos, Mercado Libre estableció normas de publicación que todos los vendedores deben respetar. En este post te contamos todo lo que necesitas saber para publicar sin infringir los derechos de propiedad intelectual.

 

ficha_tecnica_mercadolibre_ecomexperts-01-01

 

¿Qué son los derechos de propiedad intelectual?

Antes de avanzar recordemos qué son los derechos de propiedad intelectual y porqué son importantes. Los derechos de propiedad intelectual son aquellos que personas o empresas tienen sobre bienes de su creación, estos pueden ser tangibles o intangibles, por ejemplo: logos, marcas, obras artísticas, imágenes, símbolos, nombres, etc. Estos derechos dan al creador la facultad de utilizar de forma exclusiva su obra y reclamar el uso no autorizado por terceros.

Mercado Libre y las publicaciones.

Para mejorar la experiencia de los usuarios y ayudar a los vendedores a evitar reclamos por derecho de propiedad intelectual, Mercado Libre estableció reglas que prohíben, a los vendedores, incluir contenido en las publicaciones que haga uso inapropiado de marcas registradas, vender productos falsificados y cualquier práctica que viole derechos de autor. Es importante que conozcas estas normas ya que el incumplimiento de las mismas se traducirá en sanciones o incluso la suspensión permanente de tu cuenta.


💡 Conoce cómo mejorar las fotos de tus publicaciones en nuestro artículo 5 claves para mejorar tus fotos de MercadoLibre.


Tips para publicar

Te brindamos algunos tips para ayudarte a cumplir estas reglas y evitar suspensiones en tus publicaciones de Mercado Libre o problemas legales con propietarios de marcas.

  • En el caso que no seas el fabricante del artículo que ofreces, siempre conserva tu factura de compra. Este documento te servirá en caso de que algún titular de derechos denuncie tu publicación.
  • Si tu producto es genérico, incluí esa palabra al completar el atributo de “Marca”.
  • En tus publicaciones no utilices palabras como “réplica” o “símil” para hacer referencia a marcas de las que no eres titular.
  • Si vendes productos personalizados, asegúrate de no incluir en ellos logos de marcas registradas, aún cuando el producto sea de tu fabricación.
  • Al configurar tu publicación sube contenido de tu creación (fotos, videos, descripciones). Toma en cuenta que si descargas utilizas fotos de internet, estas también pueden estar cubierta por el derecho de autor.

No te olvides, crear tu propio contenido y respetar el contenido de los demás son práctica que te ayudarán a evitar reclamos legales y suspensiones de tus canales de venta.

Con EcomGestión puedes gestionar todas tus publicaciones masivamente, editándolas para asegurarte de no infringir ninguna norma. Te invitamos a probar 10 días GRATIS y empezar a automatizar, sincronizar y gestionar de forma inteligente todos tus canales de venta. ¡Conviértete ahora en un vendedor LÍDER!💪

ecomexperts_prueba_gratis

¿Te resultó útil este artículo? (0 votos)

Esto también te puede interesar…

Cómo generar correctamente un código SKU

Como te contamos en nuestro artículo de la semana pasada, un SKU es un código que se utiliza para identificar, localizar y hacer seguimiento interno de un determinado producto. En esta oportunidad vamos a explicarte cómo generar códigos SKU y qué puntos debes tener en cuenta para implementarlos.

En nuestro último post vimos que un código SKU es un código alfanumérico cuyo uso facilita la identificación, localización, gestión y seguimiento de un producto en el almacén de una tienda o empresa. En ocasiones suele ser confundido con los códigos que vienen predefinidos en los envases o packaging de los productos, como ser el código EAN o UPC. Sin embargo, se puede distinguir fácilmente ya que el EAN o UPC tienen 13 dígitos, que van acompañados de un código de barras que se escanea.

eanvssku-ecomexperts_Mesa de trabajo 1

 

Algunas Utilidades del SKU

En muchos casos el SKU se utiliza para objetos o productos físicos, pero no siempre es así; es un código que puede utilizarse en servicios, procedimientos de instalación, cargos de envío y en mucho más.

Es importante mencionar que a la hora de generar un SKU es importante establecer los números según un criterio, además, de tomar en cuenta las políticas de almacenamiento de datos de cada empresa. Esta información te puede ser de utilidad ya sea que tengas una tienda en MercadoLibre, un ecommerce propio o si trabajas en una tienda física.

¿Cómo crear un SKU?

Antes de empezar a generar tus propios SKU es importante que definas el criterio que utilizarás para generarlo y la información que contendrá. Prioriza la información que es vital para el reconocimiento del artículo, como ser marca, modelo, color, talla, fabricante y versión. 

Ejemplo de SKU

ejemplosku_ecomexperts-02

 

Pongamos de ejemplo el SKU para una remera, la cual tiene las variables marca, color, talle y modelo, el SKU se podría hacer de la siguiente manera:

  • Marca: Adidas
  • Color: Rojo
  • Modelo: Trefoil
  • Talle: 3

El SKU en este caso podría ser así: REM-ADI-RO-TRE-3.

En caso de contar con más variables lo único que habría que modificar son los últimos campos y mantener la primera parte: REM- ADI. Ejemplo:

  • Marca: Adidas
  • Color: Azul
  • Modelo: Trefoil
  • Talle: 2

En este caso un SKU válido podría ser: REM-ADI-AZ-TRE-2.

Consejos para generar un buen SKU:
  • Los primeros caracteres deben representar la característica más general del producto.
  • No utilices espacios ni caracteres especiales (¡/&$#*), en caso de querer separar variables puedes utilizar un guión o un punto.
  • Evitar comenzar el código utilizando el número 0.
  • Mantén una composición simple para que sea fácil de recordar.

Recuerda que siempre es importante ganar tiempo y recursos en el proceso de venta, por lo tanto tener los SKU es un proceso clave para el manejo eficiente. De esta manera te aseguras optimizar una de las partes fundamentales para todo vendedor.

Tener establecidos los SKU de tu inventario te permitirá aprovechar al máximo las funcionalidades de EcomGestión. Te invitamos a probar 10 días GRATIS y empezar a gestionar tu inventario de forma eficaz y veloz.

ecomexperts_prueba_gratis

¿Te resultó útil este artículo? (0 votos)

Esto también te puede interesar…

Ecommerce y redes sociales: utiliza las redes para hacer crecer tus ventas

ecomexperts_redesosciales_ecommerce-01

Las redes sociales ya son parte de nuestra vida diaria y su alcance es cada vez mayor. La combinación de redes sociales con el ecommerce ha demostrado dar grandes resultados a vendedores y empresas, a la hora de potenciar la comunicación de sus ecommerce. Hoy, en el Blog de EcomExperts, te contamos tips y herramientas para que, el buen uso de las redes sociales, ayude al crecimiento de tu negocio ya sea que dispongas de un ecommerce propio, cuentas en MercadoLibre, marketplaces u otros canales de venta digitales.

🔘 Selecciona estratégicamente qué redes sociales utilizar: Es importante entender que no todas las redes sociales están necesariamente hechas para tu negocio. Antes de comenzar a utilizarlas explora en cuáles de ellas se encuentra tu público objetivo y cuáles son las más adecuadas para comunicar tu ecommerce. Una vez detectadas estas oportunidades también debes recordar que cada red social se maneja de forma distintas y tiene su propio estilo (no es lo mismo Twitter que Instagram o Facebook). 

🔘 No te enfoques únicamente en vender: Una buena práctica es que el contenido que generes no esté enfocado solamente en vender. Generar contenido audiovisual, interactivo y de entretenimiento. Utiliza los diferentes formatos de publicaciones de las redes sociales para mostrar cómo usar tus productos, variantes de color, etc. Esto aumentará el interés de los usuarios en tu marca.

🔘 Interactúa con tus clientes y seguidores:  Es fundamental que respondas las consultas de tus seguidores y clientes. Mientras más interactúas con ellos más identificados se sentirán con tu marca. Al generar un vínculo la confianza será mayor. 

🔘 Ofrece sorteos: Ofrecer sorteos es una práctica interesante y efectiva para atraer nuevos seguidores y aumentar el movimiento en tus canales. Es muy probable que usuarios que aún no conocen tu negocio empiecen a tenerte en cuenta. 

🔘 Utiliza buenos hashtags: El uso de hashtags importantes incrementará el tráfico orgánico de una manera sustancial. Por este motivo es vital que seas muy estratégico al seleccionar esas palabras que son tendencia en el rubro en el que estás vendiendo. Apóyate en webs que generen hashtags de forma automática, de esta forma ahorraras mucho tiempo a la hora de publicar

🔘 Confecciona una base de datos: Una vieja práctica pero no por eso menos efectiva es la confección de una base de datos de tus clientes. Esto te brindará la posibilidad de anunciar ofertas, descuentos y oportunidades vía mailing. Tener una base de datos ordenada es el principio de un marketing exitoso. 

🔘 Invierte en pauta: Las redes sociales están pensadas para que tengas un mínimo alcance orgánico entre tus seguidores. Invertir en pauta te permitirá expandir ese alcance a tu público objetivo y ganar más presencia de tu marca. Aprovecha las diferentes herramientas de pauta para promocionarte, mostrar tus productos e incluso hacer remarketing entre quienes visitan tu ecommerce.

La estrategia en redes se ha vuelto algo imprescindible si quieres impulsar tu negocio y tus ventas online. Cada uno de estos tips y consejos te ayudará a enfocar correctamente tus pasos a seguir a al hora de comunicar tu marca.

No te olvides, cada una de estas acciones debe ir siempre acompañada de una gestión integral e inteligente de tus canales de venta. Prueba 10 días GRATIS de EcomGestión para acompañar cada uno de estos consejos con una gestión eficiente y automática de tu negocio 😉

ecomexperts_prueba_gratis

¿Te resultó útil este artículo? (0 votos)

Esto también te puede interesar…

6 elementos que no deben faltar en tu ecommerce

Existen tips y pautas concretas que pueden ayudarte en el manejo de tu ecommerce, pero antes de todo eso siempre es necesario tener en cuenta que tu tienda online debe contener algunas piezas clave para generar una experiencia de compra rápida, fácil y sin obstáculos. Por este motivo, a continuación te contaremos cuáles son esos 6 elementos básicos que debe tener tu tienda online.

 

ecommerce_ecomexperts-01

 

1. Catálogo de productos: Uno de los elementos de una tienda virtual que no puede faltar es el catálogo de productos que ofrece tu negocio. Es de vital importancia que las fotos de estos productos sean de buena calidad y que muestren tus productos desde diferentes perfiles. La descripción de producto también es fundamental en el catálogo, ya que va a servir para darle a tus clientes toda la información que necesitan saber para definirse por la compra.


💡 Tip: Gestionar tu inventario de forma óptima entre tus distintos marketplaces es fundamental para que no tengas problemas de stock. Para esto, puedes apoyarte en EcomGestión como plataforma de gestión integral que te permite sincronizar tu stock entre tus diferentes canales de venta.


2. Menú y categorías: Si tu catálogo de productos es extenso, te recomendamos organizarlo por categorías en un menú. Define la clasificación con estrategia, dales un nombre representativo y genera una descripción que resuma el contenido de la misma. Evita crear demasiadas categorías y subcategorías, ya que podrías causar confusión entre tus clientes.

3. Buscador de productos: Sumar un buscador de productos a tu ecommerce ayudará mucho a mejorar la experiencia del usuario. Es una herramienta muy útil para esos clientes que están buscando comprar algo en específico.

4. Carrito de compras: El carrito de compras es el lugar donde se almacenan los productos que el cliente va seleccionando para comprar. Es importante que se encuentre en un lugar visible de la página y que contenga toda la información de compra (cantidad, variedad, color, precio, impuestos, etc.) Tu cliente debe tener una visión clara de lo que va a comprar y cuánto va a pagar. 

5. Formas de pago: Es importante que los usuarios puedan ver en tu ecommerce toda la información respecto a las formas de pago que aceptas. Ofrecer una amplia variedad de formas de pago e integraciones con pasarelas de pago (MercadoPago, PayPal, etc), brinda flexibilidad a tus clientes a la hora de decidir dar el paso y comprar.

6. Métodos de envío: Al igual que con las formas de pago, tener una amplia posibilidad de métodos de envío te ayudará a concretar ventas, ya que tus clientes podrán optar por la que más les convenga. Por ejemplo, puedes ofrecer un método de envío en menos de 24 horas como MercadoEnvíos Flex, o envíos tradicionales a través de una empresa de correos.

Ya sabes cuáles son los principales elementos que tiene que tener tu ecommerce, ahora puedes implementarlos y empezar a vender!

Recuerda que puedes tener diversos canales de venta online, como MercadoLibre, Tiendanube, Woocommerce, Linio y muchos más. Una vez que tengas todos funcionando debes sincronizar precios y stock en una sola pantalla, EcomGestión te puede ayudar en eso. Prueba 10 días GRATIS de EcomGestión y comienza a gestionar tus ventas de la manera más rápida, sencilla y exitosa. 

ecomexperts_prueba_gratis

¿Te resultó útil este artículo? (0 votos)

Esto también te puede interesar…

La automatización de tus ventas para ahorrar tiempo

El tiempo es uno de los componentes más valiosos en todo negocio. Está comprobado que en donde más tiempo se invierte en un negocio es en el proceso de venta. Esto genera que se vayan descuidando otros aspectos también importantes que nunca llegan a tomarse como prioridad. Por este motivo, te contamos cuáles son las 5 funciones que consideramos imprescindibles en cualquier negocio online para poder acortar los tiempos en el proceso de venta y de esta manera enfocar esfuerzos y energía en otras tareas.

 

automaticación_ecomgestión

 

  1. Automatiza tu stock: Llevar el stock de forma manual es uno de los puntos que más tiempo lleva en lo que refiere al proceso de venta. Es por eso que es imprescindible contar con un sistema de gestión que permita automatizar el stock en tiempo real y que pueda sincronizarse con distintos canales de venta (MercadoLibre, Tiendanube, WooCommerce, etc)
  2. Sincroniza tus precios: Al contar con más de un canal de venta es lógico que desees utilizar precios distintos. Sincronizar y automatizar los precios de tus canales es una funcionalidad que te permitirá ahorrar mucho tiempo. 
  3. Gestiona tus ventas desde una sola pantalla: Algo que te permitirá agilizar tus tareas es la posibilidad de visualizar todas tus ventas en una misma pantalla. Utiliza plataformas de gestión de ventas que dispongan de filtros por canal, estado del pago, tipo de envío, etc son funcionalidades que ayudarán en tu operatoria diaria. 
  4. Arma respuestas predefinidas: Una de las tareas más dinámicas de todos los días consiste en contestar las preguntas y dudas de cada uno de los usuarios. Es fundamental que tu plataforma de gestión cuente con un módulo en el que puedas visualizar rápidamente las nuevas consultas, armar respuestas predefinidas (ante las preguntas más comunes) y contestar. 
  5. Obtener reportes detallados: Otra función muy relevante en la operatoria de tu negocios es la posibilidad de extraer reportes detallados. Por ejemplo, saber cuales son los productos que más rotación tienen u obtener un detalle de tus ventas. De esta forma no deberás generarlos tú mismo y el sistema te brindará automáticamente esta información. Así podrás tomar decisiones rápidamente.

Con EcomGestión podrás suplir todas estas necesidades y así ahorrar tiempo y optimizar tu negocio. Tendrás la posibilidad de crear reglas de stock y de precios para generar la automatización, integrar las ventas de distintos canales, armar respuestas predefinidas para contestar velozmente y extraer reportes que te ayudarán a entender mejor tu negocio. Ahorrar tiempo te dará lugar a poder pensar más en la estrategia global de tu negocio e invertir recursos y energías en otros planos fundamentales. 

Puedes probar 10 días GRATIS de EcomGestión y aumentar la calidad de tu servicio brindando una gran experiencia a tus clientes. 

ecomexperts_prueba_gratis

¿Te resultó útil este artículo? (2 votes, average: 1,00 out of 2)

Esto también te puede interesar…

Por qué es importante usar varios canales de venta

Hoy día es muy importante diversificar los canales de venta para llegar a más compradores, ofrecer distintas opciones y poder ganar más lugar en el mercado. A continuación te contaremos cuáles son las claves de utilizar diversos canales y qué beneficios te traerá no depositar todo tu trabajo en una sola opción. 

Beneficios de diversificar canales
  • Tener más visibilidad en el mercado: no solo te encontrarán en un canal, sino que al vender tus productos en tu tienda y otro marketplace tienes más chances de ser alcanzado por los compradores.
  • Manejar distintos precios: Utilizar varios canales te brinda la posibilidad de poder ofrecer distintos precios. Es una buena estrategia variar los precios de acuerdo al lugar en donde se vende. Puedes ofrecer un precio más bajo en tu tienda para promocionarla y generar más flujo de ventas. 
  • Difusión de tus productos: Cada canal de venta tiene su estilo y su funcionamiento particular. La llegada de un comprador a uno de tus canales puede ser el punto de partida para que conozca los otros. Uno de tus productos puede llevar a la compra de otro o a la participación de ese comprador en un nuevo canal. 
Marketplaces y tiendas online
  • Tener presencia en los grandes marketplaces es vital para cualquier negocio de ecommerce. En estos marketplaces el tráfico de compradores y visitas es sumamente alto y esto te dará muchas más posibilidades de venta. Si quieres que tu negocio crezca es importante que estés presente en este tipo de canales que son la primera fuente de búsqueda de todos los compradores.
  • Contar con tu propia tienda online es fundamental ya que te brindará la posibilidad de customizar tu página web, vender tus productos de una forma personalizada, utilizar tu propia estética y colores y aportar la información de cada producto de la forma en la que quieras. Además es importante tener en cuenta que no contarás con comisiones menores a las de los marketplaces. 

MercadoLibre

Es el marketplace más importante de Latinoamérica. Con presencia en muchos países y con un ecosistema de aplicaciones de gran desarrollo, es el canal más elegido tanto por compradores como por vendedores. Desde nuestra plataforma podrás manejar precio, stock, ventas, publicaciones y muchas funcionalidades más desde una sola pantalla. 

MercadoShops

MercadoShops te permite tener tu propia tienda online en base a tus publicaciones de MercadoLibre. Podés activarla desde la opción “MercadoShops” en el panel de Ventas de MercadoLibre. Un beneficio de este canal es que te permite utilizar tu propio dominio pero con las mismas prestaciones de MercadoLibre.  Desde nuestra herramienta también podrás gestionar tu MercadoShops.

Tiendanube

Tiendanube es una plataforma de ecommerce, con la que vas a poder crear tu propia tienda online para vender en Internet, sin intermediarios, de forma directa con tu cliente. Desde EcomGestión podrás integrar tus ventas, stock y precios con este canal de una forma rápida y sencilla. 

WooCommerce

WooCommerce es un plugin pensado para tiendas online creadas en sitios de WordPress. Esta es una plataforma que se utiliza para crear sitios webs o blogs. Una de las características de WooCommerce es ser una herramienta de muy fácil manejo. Desde EcomGestión podrás gestionar también tus ventas, stock y precios.

Linio

Linio es un gran portal de ventas online del grupo Falabella. Desde Linio vas a poder introducir tus productos dentro del mercado y poder gestionarlo desde EcomGestión. 

Shopify

Shopify te permitirá generar tu propia tienda online de una manera muy sencilla. Es una plataforma de muy fácil acceso y que ha tenido un crecimiento exponencial en latinoamérica.

Prestashop

Prestashop es una plataforma digital que permitirá crear tu propia tienda online de manera gratuita. Esta plataforma cuenta con diferentes temas y módulos configurables, que te darán la posibilidad de diseñar tu tienda online y adaptarla a tus necesidades y estrategias. 

El ecommerce se ha convertido en uno de los principales modelos de negocio en la actualidad, ya que gracias a la conectividad se pueden realizar compras desde cualquier, y a cualquier hora. Cada vez son más las empresas que deciden contar con su propia tienda para vender sus productos a través de Internet. Si quieres que tu negocio crezca no dudes entonces en contar con presencia en alguno de estos canales, promocionar tus productos y de esta manera enfocar y redirigir tus esfuerzos a aquellos canales que consideres estratégicos para tu desarrollo.

En EcomExperts tenemos una amplia gama de soluciones para la gestión de tus canales de venta, no dudes en ingresar a nuestro sitio web y conocer todo lo que tenemos para ofrecerte, además puedes probar nuestras plataformas durante 10 días GRATIS y sin tarjeta de crédito. Te esperamos!

¿Te resultó útil este artículo? (1 votes, average: 1,00 out of 2)

Esto también te puede interesar…